
Tu solicitud de trabajo es tu tarjeta de visita y suele ser la primera impresión que tu posible empleador se lleva de ti. Por tanto, debes prestar la debida atención a la hora de diseñar tu solicitud de empleo.
Sin embargo, muchos candidatos se preguntan qué documentos deben figurar en una solicitud de empleo, qué datos son realmente importantes y cómo hacer una carta de solicitud de trabajo. En este texto te daremos una primera visión de conjunto y te diremos paso a paso a qué debes prestar definitivamente atención en tu solicitud de trabajo.
¿De qué documentos consta una solicitud?
Una solicitud de trabajo consta de una carta de presentación y un CV. Solo debes incluir referencias y certificados si se solicitan en el anuncio de empleo. También tiene sentido indicar que puedes enviar documentos justificativos si te los piden. No obstante, debes tener todos los documentos listos para la entrevista como muy tarde.
Carta de presentación
Redactar una carta de presentación atractiva es el mayor reto para la mayoría de los candidatos. Al fin y al cabo, no es fácil presentar un caso convincente en una sola página A4. A continuación te contamos qué frases y errores debes evitar en tu solicitud de empleo.
Apertura correcta
"Estimado señor o señora" no está mal, pero tampoco es agradable. Para tu carta de presentación, debes esforzarte por encontrar una persona de contacto. En la mayoría de los casos, encontrarás un nombre en el anuncio de empleo o puedes buscarlo en el sitio web de la empresa. También puedes llamar al posible empleador para preguntar. Una aproximación directa llama la atención y demuestra que realmente has investigado el puesto.
Introducción
Empieza tu carta de presentación con argumentos sólidos y haz hincapié en tu motivación. Menciona conocimientos o habilidades específicos o experiencia profesional previa para destacar tus cualificaciones. Si alguien te ha recomendado para el puesto, deberías citarlo en la introducción.
Contenido de la carta de presentación
El objetivo de la carta de presentación es presentarte con tus propias palabras. Deja clara tu motivación personal y subraya por qué te ha convencido este empleador en particular; esto también demuestra que has investigado la empresa. A continuación, puedes hacer hincapié en las aptitudes y habilidades interpersonales que te cualifican para este puesto, basándote en lo que se pide en el anuncio de empleo.
Sin embargo, una frase como "Me gusta trabajar en equipo" dice poco. En su lugar, intenta hacer tangibles situaciones o experiencias que demuestren tu capacidad para trabajar en equipo. "Llevo más de cinco años trabajando como gestor de proyectos en la empresa Ejemplo. Coordinar y motivar a mis empleados forma parte de mis tareas diarias". Al final de la solicitud, indica tu posible próxima fecha de incorporación y tus expectativas salariales, pero solo si te lo han pedido explícitamente. Confirma tu deseo de una entrevista.
CV
El CV es la pieza central de tu solicitud de empleo. Ofrece una visión estructurada de tus datos personales, tu carrera profesional y tus competencias. Al igual que la carta de presentación, el CV debe adaptarse siempre al puesto que solicitas. A continuación te indicamos a qué debes prestar atención.
Datos personales
Tu CV siempre empieza con tus datos personales. Esto incluye tu nombre completo, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico. También puedes colocar tus datos personales en el encabezado. Esto tiene la ventaja de que se pueden encontrar en todos los documentos de tu solicitud de trabajo.
Asegúrate de que tu dirección de correo electrónico es legítima. Una combinación de tu nombre y apellidos siempre es segura. Evita seudónimos, alusiones graciosas y similares.
Las redes sociales también forman parte ahora de los datos personales que puedes introducir: si tienes una cuenta activa en Twitter o un perfil atractivo en XING, por ejemplo, también puedes introducirlo aquí. También hay espacio para la URL de tu propio sitio web.
Foto de la solicitud
Las instantáneas, las fotos de pasaporte recicladas o incluso los selfies son tabú: una foto de solicitud profesional es esencial. En nuestra guía puedes ver qué es importante para una foto de solicitud.
Experiencia profesional y formación
Al enumerar tu experiencia profesional, debes incluir el periodo de tiempo, el cargo, el nombre de tu empleador y una lista con tus actividades.
Lo mismo se aplica a tu formación. Incluye tu formación académica y profesional.
Tienes tres opciones para presentar tu CV:
- En el CV cronológico inverso, empiezas por tu experiencia más reciente.
- En el CV cronológico, presentas tu carrera desde el puesto más antiguo al más reciente.
- En el CV funcional, divides la información en áreas temáticas para dar una visión general de tu formación y experiencia en determinadas áreas.
Conocimientos y competencias
Conocimientos de informática, carné de conducir, dominio de lenguas extranjeras: elegir los conocimientos y aptitudes adecuados para tu CV puede ser todo un reto.
Diseña tu solicitud
Además del contenido y la estructura, el diseño visual de tu solicitud de empleo también es importante. En el mejor de los casos, un diseño atractivo atraerá la atención sin comprometer la legibilidad de tu solicitud de trabajo. Debes tener en cuenta los siguientes aspectos al diseñar tu aplicación.
- Fuente y tamaño de fuente: Elige una fuente para todos los documentos de tu aplicación. El tamaño debe estar entre 10 y 12 puntos para garantizar una buena legibilidad. A la hora de elegir, ten en cuenta el soporte en el que se leerá la solicitud: Fuentes como Arial o Calibri, son más fáciles de leer en una pantalla. En cambio, las fuentes con gracias, como Times New Roman, son adecuadas para aplicaciones clásicas en papel. Evita las fuentes lúdicas, ya que no solo son difíciles de leer, sino que además no causan una impresión seria.
- Colores y motivos: elige un máximo de dos colores de acento para tu aplicación. El tipo de letra, en cambio, debe ser siempre negro sobre blanco, ya que el contenido debe ser fácil de leer. Los estampados de fondo o en los márgenes deben utilizarse con moderación para no distraer del contenido.
- Plantillas: Crear un diseño atractivo y claro para tu solicitud de trabajo no es fácil. Por eso es buena idea utilizar una plantilla. Éstas no solo proporcionan una estructura clara para tu solicitud de trabajo, sino que también impresionan por sus diversos diseños. Sin embargo, asegúrate de sustituir todos los marcadores de posición por tus datos personales.
Opciones de envío de la solicitud
Hay varias formas de enviar tu solicitud de empleo. Muchos anuncios de empleo indican explícitamente cómo desea la empresa recibir tu solicitud de empleo. Siempre debes atenerte a ello. Cada método de envío tiene sus propias particularidades.
Solicitud por correo electrónico
La mayoría de las candidaturas se envían por correo electrónico. Reúne todos tus documentos en un archivo PDF y adjúntalo al correo electrónico. Tienes dos opciones para incluir tu carta de presentación. Puedes escribirla directamente en el campo de texto del correo electrónico o añadirla como primer documento en el archivo PDF adjunto.